¿Qué es GRUB?

Es un cargador de arranque o bootloader que nos permite elegir que sistema operativo arrancar de los instalados. Se usa principalmente en sistemas Linux.

¿Qué forma GRUB?

Esta formado por un conjunto de scripts y ficheros, entre ellos:

10.png

Para comenzar haremos una copia de seguridad de los archivos/scripts del grub. Esto se hará copiando la carpeta /etc/grub.d/ a otro directorio, preferiblemente a uno externo por si tenemos cualquier problema.

3.png

Esto es una de las cosas más sencillas que se pueden configurar en el grub y pueden evitar el acceso del dispositivo de forma no autorizada en el caso que un atacante tenga nuestro equipo de forma física.

Para esto tendremos que modificar el archivo /etc/default/grub cambiando el parámetro GRUB_TIMEOUT a 0.

1.png

2.png

En plano

Primero abriremos con un editor el archivo 00_header ubicado en /etc/grub.d/. Una vez dentro nos iremos al final del archivo y escribiremos lo siguiente:

4.png

Cifrar la contraseña

Una vez hecho lo anterior podremos cambiar la contraseña escrita totalmente en plano a su valor cifrado. Esto se hará con el comando grub-mkpasswd-pbkdf2, nos pedirá qué contraseña queremos cifrar y su confirmación y ya nos imprimirá por pantalla el hash. Hacemos esto con todas las contraseñas que tengamos en el anterior archivo.

5.png

Ahora simplemente modificamos en lo escrito en 00_header password por password_pbkdf2 y cambiamos la contraseña en plano por su hash correspondiente.

6.png

Por último hacemos update-grub2.

7.png

Comprobación

Una vez terminado al reiniciar veremos lo siguiente:

8.png

Esto significa que las opciones que introducimos anteriormente han funcionado y tendremos nuestras entradas del grub protegido.

GRUB_DEFAULT

Tenemos otras opciones que pueden estar interesantes como GRUB_DEFAULT esta opción definirá cuál entrada del grub se ejecutará por defecto, así que en caso de tener varios sistemas poner la posición al cuál queremos entrar. Esto junto al TIMEOUT=0 podría forzar la entrada a un sistema operativo concreto.

9.png

Restricción de usuarios

Para securizar más aún la autenticación del GRUB podemos decirle al sistema de que sólo se pueda iniciar sesión con usuarios específicos.

Esto se hace en /etc/grub.d/10_linux buscando la siguiente línea e introduciendo detrás de ${CLASS} –users seguido de los usuarios.

11.png